El Último Santuario: Una Inversión en la Conservación y el Futuro
El Santuario Reserva Natural Privada es un proyecto de conservación e investigación ambiental que busca expandir su territorio para la protección de la flora y fauna en la zona amortiguadora del Páramo del Duende, en el Valle del Cauca, Colombia. Nuestros Socios han asumido el compromiso de preservar este último refugio natural en un entorno donde pocos muestran interés en la protección ambiental.
Una Oportunidad de Inversión con Impacto Ambiental y Económico
El modelo de inversión del Santuario combina la protección del medio ambiente con oportunidades de rentabilidad a través del farming digital de tokens y la generación de regalías por servicios ambientales. Los inversionistas que participen en este proyecto no solo estarán contribuyendo a la conservación del ecosistema, sino que también recibirán beneficios económicos a partir de las siguientes actividades:
- Ecoturismo: Senderismo, avistamiento de aves, mariposas, hongos y especies forestales nativas.
- Servicios Ambientales: Venta de bonos de carbono, conservación de nacimientos hídricos y repoblación de especies.
- Farming Digital: Generación de tokens asociados a la propiedad virtual y física del santuario.
- Certificaciones Ambientales: Emisión de certificados respaldados por blockchain para asegurar la autenticidad de las acciones de conservación.
El chachafruto es una especie forestal silvestre de la zona, y con la ayuda del apalancamiento de todos los inversores, buscamos sembrarlo de manera responsable en medio de la selva. Nuestro objetivo es destinar el 30% de la producción de estos árboles para alimentar a los animales de forma natural y utilizar el 70% restante para transformarlo en harina. De esta manera, garantizamos un modelo sostenible que respeta el equilibrio ecológico, al tiempo que brinda regalías y sostenibilidad a nuestros inversores.
Integración con el Metaverso y Blockchain
El Santuario está vinculado a la plataforma World Business Game (WBG), un metaverso impulsado por la blockchain de SCOLCOIN (SCOL). A través de esta tecnología, los terrenos del Santuario se representan como NFTs en un libro de parcelas digital, lo que permite a los inversionistas adquirir derechos sobre un espacio virtual y obtener beneficios tanto en el mundo digital como en el físico.
Los terrenos virtuales se pueden adquirir con el token SRC20 COP, que permite la compra, venta y arriendo de propiedades dentro del metaverso. Cada lote tiene un ID único y un título de propiedad virtual NFT, garantizando la transparencia y la trazabilidad de la inversión.
Tipos de Licencias y Beneficios Ambientales
El Santuario ofrece licencias específicas para la conservación de diferentes ecosistemas y especies, entre ellas:
- Licencia Bonos de Oxígeno: Protección y reforestación de áreas boscosas.
- Licencia Pro Oso de Anteojo: Preservación del hábitat de esta especie en peligro.
- Licencia Repoblamiento de Peces Nativos: Restauración de ecosistemas acuáticos.
- Licencia Energía Solar y Eólica: Desarrollo de proyectos de energías renovables.
- Licencia Sendero Ecológico: Creación de rutas para ecoturismo y educación ambiental.
- Licencia Cascadas y Nacimientos Hídricos: Conservación de fuentes de agua esenciales.
- Licencia Vivero de Semillas Orgánicas: Promoción de la biodiversidad agrícola.
- Licencia Mariposario: Protección y estudio de especies de mariposas nativas.
Contamos con la siguiente área actualmente 85.000 metros cuadrados virtuales con diferentes objetivos:
- Licencia Bonos de Oxígeno: 10,000 metros cuadrados
- Licencia Pro Oso de Anteojo: 7,000 metros cuadrados
- Licencia Pro Ciencia: 8,000 metros cuadrados
- Licencia Repoblamiento de Peces Nativos: 6,000 metros cuadrados
- Licencia Energía Solar y/o Eólica: 9,000 metros cuadrados
- Licencia Sendero Ecológico: 6,000 metros cuadrados
- Licencia Cascadas: 5,000 metros cuadrados
- Licencia Pro Agua: 8,000 metros cuadrados
- Licencia Pro Nacimientos Hídricos: 7,000 metros cuadrados
- Licencia Pro Cultura: 5,000 metros cuadrados
- Licencia Mirador: 4,000 metros cuadrados
- Licencia Vivero Semillas Orgánicas: 5,000 metros cuadrados
- Licencia Casa Ecológicas: 4,000 metros cuadrados
- Licencia Mariposario: 3,000 metros cuadrados
Modelos de Inversión
Los inversores pueden participar adquiriendo lotes NFT (Licencias) en diferentes escalas:
- Lote (1 m²): Unidad básica de inversión > 1 Licencia NFT (LIC).
- Bloque (20 m²): Agrupación de lotes para mayor control > 20 Licencias NFTs (LIC).
- Módulo (10 bloques): Segmento intermedio con más opciones de mejora > 200 Licencias NFTs (LIC).
- Granja (2500 m²): Operación a gran escala > 2500 Licencias NFTs (LIC).
- Parcela (1 granja completa 15033 m²): Ideal para grandes inversores. > 15033 Licencias NFTs (LIC)
Certificados Digitales y Sostenibilidad
Los inversionistas recibirán un Certificado de Propietario de Tierras Virtual NFT, emitido a través de blockchain y verificado por Blockchain Technology Solutions And Artificial Intelligence AI S.A.S. Este documento avala la participación en el proyecto y otorga acceso a los beneficios ambientales y financieros derivados de la protección del santuario.
Además, se emitirán Certificados Ambientales para cada licencia adquirida, validando el impacto positivo en la conservación del ecosistema.
Turismo & Experiencia Servicios Ambientales Real
Los inversores también pueden disfrutar de su propiedad a través de una estancia física en los domos de investigación y la finca base del Santuario, con reservas anticipadas para hospedarse en cabañas rurales y participar en actividades agrícolas y recreativas.
Estructura del Santuario:
- 12 Cabañas Domos con balcón y terraza.
- Senderos naturales.
- Lago.
- 1 Mirador ecológico.
- 12 cascadas.
- 25 Nacimientos
- 1 Centro de reuniones con restaurante.
- Parqueadero.
- Paneles Solares.
- 1 Centro de Investigación científico.
Los ingresos del turismo se distribuyen automáticamente entre los propietarios de NFT mediante Airdrop en token WBG.
Nota: una vez se vendan el 40% de los 85.000 NFT se iniciará la construcción de la estructura del Santuario. Todas las inversiones tienen certificado de responsabilidad social generada por nuestro aliado ONG Ecoduende.
🌱 INVERSIÓN CON IMPACTO AMBIENTAL: SIEMBRA CHACHAFRUTO Y GENERA RENTABILIDAD SOSTENIBLE 🌱
Imagina ser parte de una inversión que no solo genera ingresos, sino que también contribuye al equilibrio de la naturaleza. Con el Chachafruto, una especie forestal nativa, creamos un modelo sostenible donde 30% de la producción se devuelve a la fauna local y 70% se transforma en harina, un producto de alto valor nutricional y comercial.
🌍 ¿Por qué invertir?
✅ Impacto ecológico positivo: Restauramos bosques y protegemos la biodiversidad.
✅ Alta rentabilidad: Un mercado en crecimiento con múltiples aplicaciones.
✅ Inversión sostenible: Un modelo que genera beneficios a largo plazo.
✅ Innovación en el agro: Transformamos la producción en una fuente de riqueza sostenible.
🚀 Únete a esta revolución verde y conviértete en parte de un futuro próspero para ti y para el planeta.